Actualmente, cuando nos
referimos al estado de la situación global, hablamos siempre de globalización,
sobrepoblación e irregularidades a nivel económico, político y social, en el
ámbito internacional. Así mismo, se presentan graves problemas en la alimentación
humana, relacionados con la inocuidad de las materias primas, que suplen las
necesidades diarias de las personas juegan un papel importante en el desarrollo
y funcionamiento de las industrias de alimentos y la producción en masa.

Tal es el caso de
los pollos de países americanos que piensan ser trasladados al continente asiático,
con el fin de convertirlos en subproductos para luego ser llevados de regreso a
su país de origen, según redactan Siegel, Huehnergarth y Kowalcyk (2014), en
una petición hacia el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para
evitar que se lleve a cabo dicha actividad. El viaje de más de 20.000 kilómetros
que les supondría a los pollos se debe a que la mano de obra en China supone un
costo menor al que representaría en el país americano. Sin embargo, lo anterior
no es únicamente una reducción de costos sino que trae consigo una serie de
problemas mucho más serios.
Partiendo desde el
punto de vista del blog de Gastronomía y Cia (2014) que señala: “hay que añadir que
el país que se encargará de procesar los alimentos tiene un peligroso historial
en materia de seguridad alimentaria”, la situación se agrava cuando hay
desconocimiento por parte de los consumidores del verdadero origen de los
subproductos del pollo, teniendo en cuenta que en China no se exige el
etiquetado de alimentos procesados. Pero, en realidad, no es esto lo que
inquieta a quienes emitieron la petición a la USDA, sino que los productos
procesados en China se destinarían para programas federales de nutrición de
menores, es decir, a una población especialmente vulnerable a la contaminación
en los alimentos y a sustancias o agentes químicos peligrosos. (Change, 2014)
La pregunta es entonces, ¿se deben anteponer los
intereses económicos de una nación a sus habitantes, quienes se encuentran
perjudicados en su salud (además del medio en el que viven), pero son en
primera instancia la base de la economía?

Bibliografía
Change. (s.f.). Recuperado el 15 de Marzo de 2014,
de
http://www.change.org/petitions/congress-keep-chinese-chicken-out-of-our-schools-and-supermarkets
Gastronomía y Cia. (13 de Marzo de 2014).
Recuperado el 15 de Marzo de 2014, de http://www.gastronomiaycia.com/2014/03/13/los-pollos-procesados-estadounidenses-viajaran-22-500-kilometros/
Imágenes tomadas de:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario