Por: Alberto Azula
Un
cambio que se ha venido dando y que afecta a todo el mundo es el cambio
climático y la creciente contaminación ambiental, algo que es de gran
importancia a nivel alimenticio, debido a que este limita y cambia las
condiciones de los productos, al aumentar o disminuir la producción de un
ingrediente o al llegar al punto de extinguirlo totalmente.

Los amantes del té verde asocian sus beneficios para la salud
con la detección de determinadas enfermedades neurodegenerativas, sus
propiedades medicinales se han utilizado
durante mucho tiempo para la prevención del cáncer, para la reducción del colesterol
LDL, para hacer frente a los efectos de los radicales libres, etc.
El té verde, una variedad muy conocida que contiene un
elevado nivel de antioxidantes y que se destaca por su alto aporte medicinal,
corre peligro de disminuir su producción, debido a que por la contaminación, no
solo del agua y del aire sino del suelo, está adquiriendo propiedades dañinas
para el cuerpo. Estas se presentan en cantidades mínimas, pero es un incremento
significativo al que tenían anteriormente, y el mayor problema es que las hojas
del té absorben la humedad y el aire que las rodea, y si este está cargado de
residuos o contaminantes las hojas se empapan con una pequeña dosis.
Estas dosis aunque poco notorias, con el pasar el tiempo
cambian las propiedades deseables y tan apreciadas del té, haciendo que haya un
riesgo en la población consumidora del producto y se cree una pequeña alarma en
la misma. Algunos de los contaminantes los absorbe del agua que toma del suelo,
que hacen que la planta mute en cierto sentido, para poder adaptarse y absorber
esa agua.
El siguiente paso que dieron las provincias fue realizar un
estudio de 4 años, el cual está dirigido a determinar los cambios que ocurren
bromatológicamente en el té y ver que adaptaciones al sistema de cultivo deben
hacerse para mantener la calidad del producto, y cuáles son los aspectos más
importantes que tienen que tratar que influyen decisivamente en el producto.

También se realizaron entrevistas a las personas que habitual
mente consumen té, para buscar si ellas logran
identificar algún cambio y el resultado obtenido fue alarmante, pues se estima
que el consumo de té a nivel mundial va a decaer drásticamente, si las
condiciones y la calidad no re restablecen, porque al variar sus propiedades se
genero un rechazo por parte de los consumidores.
Esta creciente
temática del calentamiento global es algo que con el paso de los años crece
exponencialmente, y afecta los diferentes productos entre ellos el té. El
problema más grave es que no es un caso que se dé con un solo producto, sino
que se puede expandir a casi todos los cultivos, puesto que ese cambio
climático afecta la producción de las materias primas del mundo y sus
propiedades químicas de las cuales tanto nos beneficiamos.
Bibliografía
Unevrsity, T. (16 de 1 de 2014). Newise.
Recuperado el 01 de 04 de 2014, de
http://www.newswise.com/articles/reading-the-tea-leaves-impact-of-climate-change-on-world-favorite-drink
No hay comentarios.:
Publicar un comentario