Por: Carlos Eduardo Gomez Vargas
Desde hace algun
tiempo, los chefs se han puesto en la tarea de despertar
emociones con sus platos y crear una experiencia distinta con la cual el
comensal experimente diferentes sentimientos a través de la comida. Cada uno de
estos chefs tiene variedad de platos los cuales los han llevado a la fama o a
su restaurante. Por ejemplo Ferran Adriá y su cocina tecno-emocional, en la
cual juega con los sentidos de las personas y crea una experiencia totalmente
diferente al momento del servicio. Muchas personas dentro del medio no están de
acuerdo con este tipo de cocina, ya que al adicionarle tantas cosas y convertir
la comida en solo experimentos científicos, la comida pierde su esencia, su espíritu.

Raphael Dubois, the scientist who coined the word Luciferin.
“La bioluminiscencia es un interesante proceso
bioquímico, por el que los organismos emiten luz. Este fenómeno ocurre en
muchas especies de animales tanto vertebrados como invertebrados, plantas,
hongos, insectos y bacterias.” (Wegrzyn y Czyz, 2002).
Meighen, habla de la bioluminiscencia como un
sistema de comunicación entre especies, como mecanismo de defensa o como un
mecanismo para atraer presas. Cuando se habla de bioluminiscencia se está tratando
de algo netamente animal y/o vegetal que no se puede extraer de ellos, el ejemplo más conocido es el de las luciérnagas que
intercambian destellos entre machos y hembras con el fin de facilitar su
reconocimiento y atraer la pareja para el apareamiento. Esto era lo que se pensaba hace un tiempo antes
de que Ángel León pasara varios años estudiando este fenómeno, quien junto a la
Universidad de Cádiz, lograran poner esta bioluminiscencia en el plato, o como él
lo decía llevar luz marina a sus platos.
Bioluminiscencia Marina
Fue un estudio bastante amplio, ya que tenían que
determinar cuáles bacterias podían ser consumidas por el ser humano, además de
tener que conseguir un ambiente en el cual estas bacterias pudieran seguir
vivas, regulando el ph y la temperatura, entre otras cosas.

Bibliografía:
Wegrzyn G y Czyz A. 2003. Detection
of mutagenic pollution of natural environment using microbiological assays. J. Appl. Microbiol. 95:1175–1181.
Meighen EA. 1993. Bacterial bioluminescence:
organization, regulation y application of the lux genes. FASEB J. 7:1016-1022.
Foto tomada de : http://jeanbont.pbworks.com/w/page/23970289/History%20of%20CL
Foto tomada de: http://www.gastronomiaycia.com/2014/01/28/angel-leon-pone-la-luz-del-mar-en-el-plato/
Foto tomada de: http://nationalgeographic.es/animales/insectos/luciernaga
No hay comentarios.:
Publicar un comentario